
viernes, 30 de abril de 2010
The neverending story

domingo, 25 de abril de 2010
The last song

jueves, 22 de abril de 2010
Loving twitter
Primero Kami García, de Beautiful Creatures, seguida de Margaret Stohl, co-escritora de Beautiful Creatures también. Después vinieron las CasterGirls http://www.castergirls.com/ y http://www.somoscasters.blogspot.com/
Después, hablar de Hush, Hush con Becca, y ahora que Maggie Stiefvater, autora de Shiver, me conteste tambien.
Dios mio, adoro al twitter. Son cosas estúpidas, pero que te alegran el rato que pasas en la hemeroteca de la facultad ¬¬
Y ahora resulta que Kami y Margaret vienen a España en Mayo :D
Nos vemos, Casters!
martes, 20 de abril de 2010
Turismo de Interior & La traición de Wendy
Aún no he podido leerlos en condiciones. Turismo de Interior, el poemario de Cristian Alcaraz (http://www.palabrasdescosidas.blosgpot.com/) lo he oido recitarlo, y me he leído la mayoría de los poemas que lo componen. Evidentemente no puedo ser imparcial, ni quiero serlo. Porque para mí siempre será alucinante ver los versos de Cristian sobre el papel. La manera de contar la vida, sin tapujos, sin nada por delante que te impida ver como es.
Y Jose Alberto Arias (http://www.brianedwardhyde.blogspot.com/) presentó La traición de Wendy, el cual empecé a leerme hace unos meses, cuando me mandó su historia por correo, cuando aún sólo era un formato Word.
Aún tengo que terminarla, y será un lujo hacerlo sobre el papel, pero la verdad es que era una historia dura, muy dura, que te da la vuelta completa al mito del niño que no crece.
Aunque ames a Peter Pan (cosa que yo hacía, por la identificación del no-querer-crecer) si lees el original de JBarrie Peter y Wendy descubres que Peter no es como Disney lo describió. Peter es un machista, como bien nos dijo Jose, un personaje que da un poco de miedo. Y ha sabido como reflejar en la novela ese rasgo de Peter.
Cuando termine de leerlo en condiciones, comentaré en condiciones.
He vuelto del foro con ganas de escribir, de las de verdad. No de las estupideces que he estado haciendo hasta ahora. Así que he abierto un nuevo blog http://www.sonpalabrasparanada.blogspot.com/ para ir colgando lo que escriba.
Nos vemos
lunes, 12 de abril de 2010
Beautiful creatures

Beautiful Creatures ha sido un libro muy especial para mí. ¿Motivo? Es la primera vez que me leo un libro en inglés y me da por comentar en el twitter que me está gustando mucho.
Y al día siguiente me encuentro esto:
Kamigarcia: @Heliea1252 Glad you are loving Beautiful Creatures
La verdad es que lo flipé bastante. Es la primera vez que leo un libro y una de las autoras se alegra de que su libro me esté gustando. Y en tiempo real. Y en inglés.
Pero no es el único motivo de que el libro me haya gustado de verdad.
Es otro de esos que me veo en inglés en la tienda, y me da por comprarme sin motivo alguno. Me pasó con Shiver y con The last song. Pues acerté con Beautiful Creatures, la verdad. No es un libro de vampiros, ni de hombres lobo, ni de nada de ese estilo. Es de magia. Refrescante, después de tanta tematica "sobrenatural". Un Harry Potter evolucionado y además desde el punto de vista del chico de nuevo, lo que lo hace más interesante aún. Tengo que admitir que hay algo en el libro que está muy mal hecho, bajo mi punto de vista: si vas a hacerlo como si fuera un chico el que lo narra, no puedes pararte a describir la ropa de todo el mundo en todo momento. No me ha quedado muy claro cual es el físico de Lena, la protagonista, o el de Ethan, el protagonista, pero se sabe con detalle que lleva Lena y que complementos elige en cada momento y los de todos los demas que participan en la historia. Y me pareció muy artificial y muy poco varonil, la verdad.
Y ahí acaban mis críticas negativas. Evidentemente, me he perdido bastante por culpa de mi nivel de inglés, y he adquirido mucho vocabulario en asuntos de magia (que no se muy bien para que me va a servir, pero estoy de Casters y Bindings hasta las narices)
Y la historia me ha sorprendido mucho. Al empezar yo me temía lo peor: un pequeño pueblecito, un chico que sueña con una chica, una chica nueva medio gotica que no encaja.
Pero después se meten por enmedio canciones con letras alucinantes, y hechizos, y maldiciones, y una cuenta atrás que te tiene todo el libro con el corazón en un puño. Y hechos históricos entre medio, e información sobre la guerra del norte y el sur que hace que aprender historia de América sea mucho mas ameno. Y una porción de "historia de amor" mucho más leve que en Shiver, por ejemplo, pero que no deja con mal sabor de boca. Todo muy "trascendental".
Los personajes están muy bien definidos, y todos tienen unas personalidades muy fuertes. El final es un poco confuso, porque todo pasa de repente, y como cambia el narrador en el momento final las cosas acaban un poco enmarañadas, lo que se traduce en ¿Dónde demonios está la segunda parte?
Eso sí, tengo que concederle algo a Maggie Stiefvater. Hace dos libros

Y creo que eso es todo para Beautiful Creatures. Pero no me cansaré de repetir que tanto Kami, que me contesta cada vez que le pregunto algo como la fecha de salida de la segunda parte, Beautiful Darkness (el 28 de Octubre en América, todavía no se sabe cuando saldrá en UK que son las ediciones en inglés que tenemos aquí) o de decirle que me encanta su libro, tanto Margaret que me ha agregado como seguidora en el Twitter son alucinantes cuando se trata de contestar a sus fans.
¡Por cierto! Tambien ha salido por fin la portada de Crescendo, la segunda parte de Hush, hush (el cual todavía no ha salido en España, pero bueno)aunque todavía falta para que se estrene el libro. Aquí la tenéis.
La próxima vez vendré con The last song terminado, espero.
¡Nos vemos!
sábado, 10 de abril de 2010
Bookaholic

Esta mañana he ido a recoger mis dos libros de Charlaine Harris que me fueron arrebatados cruelmente por el misterioso hombre que hablaba muy bien inglés. Allí estaban por fin: Definitly Dead y All together dead. No me he comprado el resto porque 1. No están y 2. Voy a esperarme un poco para pedirlos, que ya se me ha acabado el presupuesto.
Sí que llevaba apuntados The last song y The vampire diaries: The return. Nightfall para pedirlos, ya que estaba resignada a que no iba a encontrarlos allí. Efectivamente he tenido que pedir el de Vampire Diaries pero no esperaba encontrarme con The last song. Aunque preferiría tener la edición con la portada original (porque me fastidia mucho que le pongan la de la peli) esta es la única que había y la que he podido conseguir. En fin, uno no puede juzgar a un libro por su portada. Ahora quiero leerlo antes de que salga la peli, porque no quiero tener a Miley Cyrus en la cabeza mientras lea la historia, porque promete. En cuanto termine con Beautiful Creatures me podré con este. El Hipnotista lo tengo un poco abandonado porque si no conseguí terminarme el 3º de Millennium, no me voy a tragar el sucedáneo. Ya lo leeré cuando sea la ocasión.
Ah, por cierto, he cambiado un poco el aspecto del blog. No sé si me convence, o si lo dejaré así. He guardado la plantilla, de todas maneras. Veré si esta funciona bien. ¡Así que bienvenidos de nuevo a mi biblioteca!
¡Nos vemos!
lunes, 5 de abril de 2010
Le mécanique du coeur & Shiver

Aquí de nuevo. Creo que con los mismos libros en mi estantería, por ahora.
La mecánica del corazón es un libro que se lee bastante rápido. Y menos mal, porque pasar mucho rato con ese libro en el cuerpo no sienta nada bien (porque yo me llevo las sensaciones conmigo aunque haya cerrado el libro en cuestión
El principio es bonito, y original. Un niño que nace con el corazón defectuoso y le ponen un reloj para regulárselo. Muy al estilo del escritor de Big Fish. Pero no me ha gustado ni la mitad, por supuesto.
Porque el libro solo va a peor (esto está feo decírselo a un regalo de cumpleaños, pero el libro es lo que es) Es tristeza constante, malas sensaciones. Tampoco me ha hecho mucha gracia la manera de narrar de este hombre. Es como un poco empalagosa, demasiado trágica.
Me ha recordado a La tienda de los suicidas (estos franceses...) en el hecho de que la historia comienza bastante bien, pero empeora según avanza, sobretodo en la consistencia del argumento. Que el protagonista se encuentre con distintos personajes famosos no convence, sobretodo ese encuentro con Jack el destripador en un tren, que no se sabe muy bien a que viene. Y mira que me gusta una mención a Jack más que a un tonto (Una buena mención de Jack en un libro: Cuarteto de asesinos, de Hervé Jubert. Me parece que es francés, tambien. Es una trilogía, pero Jack sólo sale en el primer libro. Es un pedazo de libro, en serio)
Pero no, no me termina de convencer. Tampoco la protagonista femenina, que me cae muy mal, tanto como el malo de la historia. Y el desolador final, dandole el toque que le faltaba a la novela. Esperaba mucho más, con esa portada tan molona que tiene.
Y mientras que leía La mecánica del corazón lo intercalaba con las visitas a mi mesilla de noche de Shiver, de Maggie Stiefvater. Shiver es un libro que compré por alguna razón que, aun hoy, se me escapa. Simplemente vi que era de adolescentes, y no era de vampiros, y me cayó bien. Unas semanas después de que lo comprara lo editaron en español (suele pasarme

Shiver es un libro raro. Chico y chica, para no variar. A él le toca ser el hombre lobo, ella la "humana" (si lo lees, entenderás las comillas) Los personajes están muy conseguidos, para ser fiel a la verdad. No me gusta que el muchacho, Sam, se pone a componer canciones en su cabeza cada vez que algo le pasa. El modo de narración es de mis favoritos, gracias a Marianne Curley, ya que combina primera persona, en unos capítulos ella, en otros él. Otro detalle curioso es que te indica la temperatura que hay en cada capítulo debajo del número, para que sepas a qué atenerte. Maggie tambien consigue el efecto de que te estes preocupando cada vez que Sam sale del coche, o pasa un momento al aire libre. Muy conseguido.
El personaje de la chica, Grace, tambien tiene sus puntos. No es una muchacha débil, aunque coincide con Bella en que prefiere el mundo de su amado sobrenatural al suyo propio. Se ha quitado los padres de enmedio de una forma u otra, cosa que hacen en todos los libros de este estilo. Nunca encontrarás una familia normal bajo la figura de la prota femenina.
Sé que en español no lo hubiera leído (por eso me los compro en inglés) y me ha gustado mucho leerlo en inglés. Evidentemente hay mucho vocabulario suelto que no he cogido, pero me gusta como narra la escritora. Aunque tambien corre el riesgo de ser un poco empalagosa, ya que no estoy acostumbrada a que sea el muchacho el que lleve el estigma de romántico en la relación. Mucho contacto físico, tras el puritanismo de Crepúsculo, que nos tiene acostumbradas a mucho sentimiento pero poco contacto. Este tiene la dosis exacta, a riesgo de caer por el precipio del empalague.
El final es bueno, porque te deja en plan... ¿Y ahora? Es de esos en los que pasas la página buscando otro capítulo, y no el epílogo.
Esto es todo, por ahora. Estoy con El hipnotista, que no me está entusiasmando mucho. No es el tipo de novela negra que yo quería. Esto es un poco (mucho) sucedáneo de Millennium sólo que no lo es. Y ademas, estoy harta de perderme entre tanto nombre sueco.
Tambien estoy leyendo a la vez Beautiful creatures que me lo empecé anoche. Tampoco me está decepcionando, por ahora. Novedad: narrado completamente desde el punto de vista del muchacho. Y nada de vampiros ni hombres lobo, por ahora. Cosas raras, si, pero no de ese estilo.
Y esto es todo, amigos!
Nos vemos